Cuidar la salud y la figura en estas Fiestas Patrias
Según datos de la FAO el 35% de la población mayor de 15 años en Chile es obesa y con sobrepeso supera el 60%, esto junto a los datos que arrojo la última Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte, en que se concluye que 8 de cada 10 chilenos realiza menos actividad física de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos debiera al menos inquietar.
En las Fiestas Patrias solemos asistir a un buen asado y comernos más de una rica empanada, tradiciones que nos hacen ganar un par de kilos y que de seguro lamentaremos mas tarde. Entonces, no estaría mal tomar conciencia y junto a mantener las tradiciones, incorporar algunas estrategias que nos permitan al menos, compensar las calorías extras que vamos a ingerir, poniendo más atención en lo que comemos, bebemos y haciendo más actividad física.
Cuando hablamos de actividad física, nos referimos en un sentido amplio y sencillo a incorporar estrategias en la vida diaria y que son pequeños cambios en la rutina, que favorecen a nuestro organismo, promoviendo una mejor condición de salud. Pequeños cambios, como ir a pie a las fondas o dejar el automóvil lejos para caminar al menos 20 minutos, bailar cueca cada vez que tengamos la oportunidad, aprovechar de encumbrar volantines o realizar paseos familiares.
Tengamos presente que una empanada de pino podría aportar a nuestra dieta 350 calorías y si bien las calorías quemadas dependerán del genero, edad, el peso, el tiempo y la velocidad a la que se camine, a un ritmo moderado podríamos quemar hasta 200 calorías en 20 minutos. Por lo tanto empiece desde ya y calce un par cómodo de zapatillas y no deje de sumar pasos. Existen aplicaciones que se pueden descargar en los teléfonos y que si bien no reportan la velocidad, si la suma de pasos totales, según la OMS cifra en 10.000 la cantidad de pasos por día para mantenernos saludables. Comience gradualmente y plantéese metas alcanzables pero que representen un desafío.
En esta misma línea la OMS recomienda 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana que incluya ejercicios de fuerza de los grandes grupos musculares, bajo esta cifra las personas son consideradas sedentarias. Una buena condición física eleva nuestro bienestar general y previene de enfermedades no trasmisibles como diabetes e hipertensión por mencionar algunas de las de mayor presencia en nuestro país y que están directamente relacionadas con los altos índices de obesidad y sedentarismo.
Marisa Traverso Caldana
Profesora de Educación Física
Magister en Educación